• Inicio
  • Fotografía
  • Historias
  • Enzo
Menu

Enzo Sarmiento

  • Inicio
  • Fotografía
  • Historias
  • Enzo
arthur-mazi-XFI3zNu5Ba4-unsplash.jpg

A Ovella

February 5, 2021

Durante o confinamento (o grande, o de marzo de 2020) a editorial Blackie Books decidiu facer un “Relatos confinados“ na súa conta de Instagram. Nese momento apareceu na miña mente unha ovella. Unha ovella que ninguén entendía. Unha ovella que, co paso do tempo, acabaría cobrando sentido.

O confinamento facíase duro e a ledicia das historias comezaba a disiparse. Non esperabamos que aquilo se prolongara como o fixo. Moito menos pensabamos que poría a proba o noso corpo, a nosa mente e, para que enganarnos, a nosa vida en xeral. Por iso, só espero que toda persoa que estea á beira do precipicio poida atopar a súa ovella.

Aquí vos deixo o meu relato confinado:

IMG_3411.jpg
Comment
w-353313-unsplash.jpg

11:38 a.m

April 29, 2019

Dende o meu asento podo ver como un mastodonte de varias toneladas corta o vento coas súas ás. Podo ver cúmulos de nubes proxectando sombras nunha terra descoñecida. Podo ver tamén como grupos de estraños comparten intimidades coma nunca antes o fixeran e podo sentir a respiración profunda dos peregrinos que voltan derreados e orgullosos coas súas metas cumpridas. Durante 1h e 45min somos testemuñas do inmenso e diminuto que pode ser o mundo. Quilómetros de terra ante os nosos ollos e un microcosmos de vidas arrexuntadas nunha lata de sardiñas viaxando do punto A ó punto B. 1h e 45min na que o nerviosismo e a falta de conexión co exterior fai que centremos toda a atención no que ocorre ó noso redor. Somos humanos, e aínda que nos creamos invencibles, todos botamos as mans ó asento coa primeira turbulencia. Quizais sexa por iso que durante 1h e 45min, a pesar de prepararnos con distraccións, tarefas e obrigacións, desconectemos do bombardeo continuo de información procedente doutros recunchos do mundo e sexamos quen de ter unha conversa real con nós mesmos ou con esa persoa do lado á que seguramente nunca voltaremos ver... ou quizais si. Quen sabe o que pode pasar nunha hora e corenta e cinco minutos.

1 Comment
annie-spratt-752789-unsplash.jpg

Chamada entrante

April 16, 2019
Reto das 5 Palabras: Estrada - Planta - Moto . Dinosauro - Abrigo 

Era tarde. Outra noite máis que espertaba no salón, polo menos desta vez seguía no sofá e non o chan coma as últimas semanas. Nunca aprendería que xa non tiña idade para editar ata tan tarde. Lembro que aquela noite non espertei por mor da gravidade facendo das súas, esa noite foi diferente. Escoitei a tímida melodía dun violín ó final do corredor. Deixei o portátil na miña nova e mal montada mesa do Ikea e deixeime levar pola música. 

Tiña que erguerme moi cedo e aquel son non axudaba, non podía quedar durmido noutra rolda de prensa. Outra cagada máis e o xornal poríame na rúa. Camiñaba descalzo polo pasillo seguindo aquela música do demo. Abrín a porta do baño e vin que era un móbil vibrando detrás da pileta ó ritmo do violín. Era raro. Era raro polo feito de que eu levaba o meu teléfono no peto e facía xa seis meses que vivía só. 

O móbil seguía sonando mentres eu me debatía entre contestar ou tiralo polo váter e continuar o meu idilio coa almofada. A corda frotada do violín facíase cada vez máis e máis insoportable, non podía pensar. Collía? Non? Quería que parase: 

—Diga? —dixen cabreado pola falta de sono —A quen se lle ocorre chamar a…

—10 da mañá na Alameda, leva a cámara —sentenciou unha voz distorsionada ó outro lado da liña e colgou.

Antes de que me dese tempo de separar o móbil da orella escoitei un golpe seco no salón que me sacou do transo. Corrín ata alí para descubrir que a miña flamante mesa do ikea non soportara o peso do meu portátil. O que me faltaba, ter que cambiar de ordenador. Non era o mellor momento para ter máis gastos imprevistos. Entre o xornal e as (poucas) vodas non me daba para cubrir todos os gastos, necesitaba un plan mellor. Mentres admiraba o golpe na pantalla do portátil, a alarma do meu móbil comezou a soar. 7:30 da mañá, hora de ir gañar o pan. 

Ducha, almorzo e comprobar as previsións do día. Agora tiña que centrarme, xa pensaría despois naquela misteriosa chamada. O primeiro era o primeiro, quen me mandaría a min ter manías caras coma a de comer tódolos días.

Collín a miña moto de segunda man, que lle mercara ó veciño para saír do paso, e saín á rúa coma cada mañá. Saín rezando que non tivese que volver con ela ás costas ou en pedazos. O único que pensaba ó poñer o cu no asento era: “outro día, aguanta outro día máis, compañeira”. Sen moto non tiña traballo e sen traballo estaba fodido, non me podía permitir quedar sen transporte antes incluso de rematar de pagala. Necesitaba un cambio de vida, un golpe de sorte ou un que rematase con todo dunha vez por todas. 

Tres roldas de prensa e a foto dunha vide en forma de Xesucristo mantiveron a miña mente ocupada. Coa tontería deran xa as 10:30. Tiña unha media hora libre ata a próxima foto. Fun tomar un café para aproveitar a editar e enviar o traballo feito. Cando saquei o portátil da mochila vin que algo se iluminaba nun dos petos. Era aquel móbil, outra vez. Collino e esta vez fixeime na pantalla: “Dinosauro77”. Que querería agora? 

—A ver, Dino, quen carallo es? —dixen farto de que interrompese a miña vida. Xa tiña eu bastante co que tiña. 

—Non fuches á Alameda. Prefires o café ó que che ofrezo? Dareiche outra oportunidade, ás 12 na parte traseira da praza —volveu sentenciar a voz e colgou. 

Mirei arredor buscando algunha pista da identidade do Dinosauro pero o máis sospeitoso que vin foi un camareiro cuspíndolle no café ó director da sucursal do banco. Nin rastro da miña voz misteriosa. Seguín a miña xornada e xa me estaba empezando a fartar da borma. Desta vez tocaba papar estrada para chegar á inauguración da nova planta de reciclaxe. Notábase que as eleccións estaban cerca. A viaxe serviume para despexar e relaxarme  un pouco antes de atoparme e interrogar ó resto de fotógrafos. Mentres esperabamos ós políticos tenteei o terreo e pregunteilles quen fora o gracioso que deixara o móbil na miña casa o sábado pasado. Todos negaron coa cabeza ensinándome os seus terminais. Ben, pensaba que sería algunha broma deses cabróns pero vese que non, deilles un voto de confianza. 

Se non eran eles, entón… Entón, debería achegarme á policía a entregar o móbil e seguir coa miña vida. Se naquel momento soubese o que sei agora non o dubidaría un segundo, pero todos cometemos erros. 

Eran as 11:55h e eu estaba aparcado en fronte da praza. Sentíame 007 aínda que semellaba un Inspector Gadget. Observaba atentamente aquela porta pola que non saía ninguén. Ás 12 en punto volveron os violíns. Dinosauro 77. 

—Vai ó posto 7 e di que vas polo paquete. Aí atoparás as instrucións. 

—Mira, Dino, as cousas non che funcionan así. A min disme agora mesmo quen… 

—Teño cartos, moitos cartos. 

Quedei en silencio durante uns segundos. Uns segundos eternos que deron para desconfiar. Sabía que non era boa idea pero despois do de meu irmán estaba só, e non no meu mellor momento, así que non colguei o teléfono.

—Bueno, entón pode que por esta vez cha pase, pero se imos facer negocios a nosa relación ten que cambiar. 

—Posto 7. Xa! 

—Dino? 

Colgara de mala maneira. Pero tiña cartos. El tiña cartos e eu tiña débedas. Daríalle unha oportunidade a ver de que ía o asunto e despois xa decidiría. 

Cheguei ó posto 7 e atopei unha señora maior nunha cadeira lendo a prensa da semana anterior: 

—Bo día, señora, son Lois Verdiñas e… viña a polo paquete —dixen dubitativo. 

—Pasa, filliño, entra e cólleo ti que estes meus brazos xa non chegan aí ó alto —dixo a muller cun ton doce e sosegado pero sen apear o xornal. 

—Grazas —dixen eu —e iste? 

A muller asentiu e baixei un abrigo de pel cheo de po empaquetado cunhas cintas brancas e unha carpeta asomando do seu interior. Collín a carpeta e puiden ler: 

“ÁBREME”

Sentinme coma Alicia aínda que aquel lugar distaba moito do país das marabillas. Abrín a carpeta e había unha chea de documentos. Era o planning dunha voda. Unha voda á que eu acudira coma fotógrafo. Busquei entre os papeis e vin un escrito a man no que se lía: 

“Empeza por buscar á dona do abrigo entre as fotos da celebración e falaremos de cartos. Atopa ó meu asasino.

Asdo.: Dinosauro77”

Asasino? Como que asasino? Vale, agora si. Seguro que era unha broma, algún cabrón do grupo facendo a miña vida máis complicada do que xa era. Fixo que estaban todos no allo e deixaran o móbil na festa de despedida do Xan. Agora estarían todos a rir de min na terraza dalgún bar, coma sempre. No ano e medio que levaba no xornal era unha tras outra e, sinceramente, xa me estaba fartando. Tentei convencerme e aínda así non estaba seguro. Ai, o ben que faría estándome quietiño, pero algo me dicía que debía ir revisar todos os brutos daquela voda. Aquela voda que poría o meu mundo, e o duns cantos mais, patas arriba. 

1 Comment
john-cafazza-425904-unsplash.jpg

Ven de vivo!

April 7, 2019

Semana Santa é sinónimo de viaxes, xa sexan relixiosos ou non, aínda que neste país dun xeito ou de outro aparece a divindade en calquera esquina, pero bueno, o caso é rachar coa rutina e facer unha escapada. Unha particularidade das viaxes é que dan moito de si, son creadoras de contido por si soas. Pois ben, falemos sobre o tema porque hai lugares e… lugares. 

Cando te dispós a facer unha saída o lóxico e habitual é buscar información dos emprazamentos máis interesantes, eses sitios ós que debes ir retratarte para evitar o linchamento social, porque pobre de ti que volvas sen documentos que o certifiquen. No meu último Road Trip, dígoo así porque vende máis que “a ruta que fixemos meu pai e máis eu no coche”, atopei un deses lugares. A igrexa de Santo André, situada na Serra da Capelada na parroquia coruñesa de Régoa (Cedeira), un dos lugares de peregrinación máis peculiares de Galicia e cunha das campañas de turismo máis efectivas ata o momento. Ou vas, ou vas. Explícome. 

Disque Teixido é unha das entradas ó outro mundo, o porto no que mercar o billete de ida ó Alén, e que non vos enganen, o tema das peregrinacións data de antes de que aparecesen os cristiáns en escena. Facíase coma unha tradición inicíatica de culto ó sol vencellada ó mundo dos mortos. Pero un día chegou Santo André a evanxelizar ós pobres pagáns e, coma era un home que tomaba moi en serio o seu traballo, fixo que lle construíran unha igrexa para difundir a palabra de deus. O problema chegou cando se decatou de que aquelo quedaba demasiado afastado e por alí non aparecía nin Cristo buscando a chancleta. O pobre home estaba tan triste que o Señor, compadecéndose do seu discípulo, aparecéuselle para condenarnos a todos e dixo: 

 “A San Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo”

Vaia sentido do humor que nos ten este Señor Dios del Universo, véndenos o descanso eterno e despois obríganos a peregrinar. Iso si, unha cousa hai que recoñecerlle ó home, coma deus non sei que tal lle irá pero coma experto en márketing non ten prezo. Non me digades, é o mellor lema de captación que escoitastes xamais. Non é que vaia tocar a fibra sensible, é que vai meter o medo no corpo. A ver quen se atreve a non ir con esas condicións. Porque o que non nos di a letra pequena é que se volves de morto non o vas facer nun micro bus coa merenda organizada coma llo montan ós avós, non, bonitiños, non. Se volves de morto vas facer o camiño reencarnado en formiga ou en algo peor. Vós imaxinádevos facer toda a ruta cunha mochila ó lombo, porque hai que ir sempre preparados, pero coas patiñas dunha formiga. Non sodes capaces de subir a un primeiro sen botar un pulmón fóra coma para sobrevivir a un reto destas magnitudes. E a cousa non remata aí, pode ir a peor. 

Na miña experiencia persoal o motivo para elixir este destino, a maiores desa fixación que teño pola Galicia máxica, foi unha revista. Atopeina nun dos hoteis nos que faciamos noite mentres buscaba unha magdalena. Formaba parte desa admirable campaña turística e na portada dicía así: “VEN DE VIVO!” En maiúsculas e con exclamación, o que ven sendo unha ameaza en toda regra. Como cagón do reino non ma quixen xogar e emprendemos camiño a Teixido. Foi chegar e comprobar realmente que aquelo non era deste mundo. Unha de xente, un abafo… e aquí, o elefante na cacharrería, intentando esquivar a parellas con paus selfie vai e pisa unha formiga. Xa tiñamos o drama montado. Poñédevos en situación, reencárnaste en formiga, camiñas ata alí co mochilón, estás a piques de chegar á igrexa e vai o mamalón de turno e ponche o pé enriba. E veña, coa de xente que hai as probabilidades de volta ó punto de inicio son esaxeradamente altas, convérteste no Phil Connors* galego versión becho.

Despois de quitarlle ferro ó asunto e deleitarnos coa visita turística, con misa incluída (chegamos no momento equivocado), non podía deixar de pensar naquela pobre formiga. Quen sería? Canto tempo levaría peregrinando? Sería a súa primeira vez? Tería familia? Non podía sacarma da cabeza, aínda é hoxe que me sinto culpable. Soño que me atacan as formigas baixo a atenta mirada de Santo André. Por favor, se alguén sabe como buscar información sobre almas reencarnadas que se poña en contacto comigo.

E isto por que volo conto? Porque como xa dixen chega a Semana Santa, e moito buscar os sitios para facerse selfies pero pouco investigar sobre a súa historia e costumes. Así que xa sabedes, cando vaiades de turisteo sede curiosos, abride ben os ollos e mirade onde pisades, non vaia ser que lle estraguedes a reencarnación á señora Josefa ou mandedes de volta ó señor Arnolfo. E se aínda non decidistes destino, Galicia ten sitios bonitos, con historia e con moita maxia e lendas ó seu redor. Estade tranquilos que xa vos contarei algunha que outra anécdota máis.

*Protagonista de “Atrapado en el Tiempo” a.k.a “O home este do día da marmota”
Tags galicia, historias, viajes, leyendas, mitos, escribir
Comment
kieran-white-480956-unsplash.jpg

La masacre navideña

December 17, 2018

Con el ruido de una ventana que se abre, así empezaba la magia de la Navidad. La primera Nochebuena fue en casa de los abuelos. No tenía ni tres meses, no sabía si era Navidad o San Fermín, pero daba igual, en aquella casa las fiestas ya nunca serían lo mismo. Con un peque en la familia el espíritu navideño sube más rápido de lo que baja el champán. 

Los primeros 15 años los pasamos así, la familia conducía a casa de los abuelos a celebrar que un señor gordo, doce campanadas y tres señores en camello se cruzaban en nuestro camino un año más. Otro año de poner el árbol, de decorar la mesa, de abrir regalos, del “no, abuela, no, que aún son los cuartos ”, en definitiva, otro año de magia. Pero, ¿en qué momento se pierde la magia? ¿En qué momento un monstruo verde y amargado asesina a ese alegre señor regordete que siempre viste de rojo? ¿En qué momento? ¿Hemos sido cómplices de asesinato y nos hemos dado a la fuga? 

Bendita inocencia. No sé si lo que voy a narrar a continuación es lo que ocurrió de verdad o es una recreación de mi mente a partir de historias de familiares y amigos. A mi me gusta creer que es la realidad, que todo aquello fue tan mágico que se quedó grabado a fuego en mis pequeñas neuronas. 

Todo empezaba con el ruido de una ventana. La cena de Nochebuena se caracterizaba por la abundante comida, un grupo de adultos pelándole langostinos a un pequeño déspota glotón amante del marisco y a dicho renacuajo consumido por los nervios con dos coloretes de un rojo preocupante. Pero no estamos aquí por la comida, todo empezaba con una ventana. Mi abuelo salía por la puerta de la salita para ir al baño, 30s después un estruendo resonaba en toda la casa. Se hacía el silencio, soltaba el langostino y agarraba el brazo de mi madre. ¡La ventana! !Ya estaba aquí! !Papá Noel estaba en casa y mi abuelo se había ido al baño! Bendita inocencia, nunca se me ocurrió relacionar acontecimientos. Estaba emocionado pero me podía el miedo. Me podía la idea de salir por la puerta, acercarme al salón y encontrarme de bruces con aquel señor, o peor, con los renos. Solo era capaz de correr hacia el baño alertando a mi abuelo del peligro. Lo último que quería era unos estúpidos regalos a cambio de entregarles a mi abuelo en bandeja. Siempre he sido bastante desconfiado. Aprovechándose de mi miedo, mi abuelo se había vuelto al baño, salía por la puerta y me acompañaba hasta el lugar de los hechos. Asomaba mi cabeza titubeante y la magia de la navidad se materializaba en nuestro salón. No sé que me sorprendía más si los regalos o el hecho de que galletas y zanahorias hubieran desaparecido. Las historias eran ciertas ¡Papá Noel era real!

Todo empezaba con una ventana. Una ventana era todo lo necesario para poner en marcha el mecanismo de la imaginación. Pero todo se acaba. Cada año la ventana se iba cerrando poco a poco hasta que ya no se abrió más, pero por qué. Es ley de vida, supongo. Los niños crecen, supongo. Empieza con un “Los Reyes son los padres”, le sigue un “Ya soy mayor para el árbol” y, en mi caso, acabó un 26 de diciembre de hace 12 años con un “se murió la Bisi (mi bisabuela)”. Ese fue mi punto de no retorno. Desde ese momento la Navidad pasó de casa de mis abuelos a casa de mis padres, de la ilusión de los regalos al estrés de comprarlos, de los grandes banquetes al agobio de cocinar, de compartir habitación con la Bisi a dormir en el sofá y dejar sitio a los abuelos, de la magia y la alegría al mal humor y al descontento. 

Creo que cuando mi bisabuela murió cerró de golpe aquella ventana y a partir de entonces, de forma silenciosa y disimulada, nos hemos dedicado a asestar puñaladas en ese traje de terciopelo rojo porque creemos que en él la sangre pasará desapercibida.

En la vida de toda familia tiene lugar una masacre navideña, esa fue la mía, ese acontecimiento que acaba con la fantasía infantil, ese algo que te fuerza a replantearte estas fechas y a verlo todo desde otra perspectiva. Lo que no sabemos es que esa masacre no nos obliga a decidir un camino u otro, no nos obliga a canalizar la energía de un pequeño Elfo de los bosques o a convertirnos en el temible Grinch. En efecto, ese fue mi error. Pero si de algo me he dado cuenta a lo largo de los años es que la dichosa ventana puede abrirse y cerrarse a placer. Que en Navidad no todo es paz, amor y luces de colores ni tampoco es agobio, desesperación y mal humor. La magia de la infancia se transforma en otro tipo de ilusión y sí, hay muchos momentos de estrés, no nos engañemos, Navidad no es Navidad sin una buena discusión. Por eso la clave está en dejar la ventana entreabierta y los carriles bien engrasados. No tenemos que elegir un bando y encomendarnos a él hasta el fin de nuestros días. Está bien, no lo llamemos masacre, llamémoslo nuevo punto de partida. 

Tags navidad, nadal, christmas, lifestyle, historias, humor, familia, ansiedad, magia
1 Comment
anete-lusina-609854-unsplash.jpg

La pestaña oculta (FeriaDelHilo)

May 31, 2018

Esta historia no es una historia cualquiera, está escrita a base de tweets ¿por qué? para participar en el concurso #LaFeriaDelHilo, espero que os guste. 


Os voy a contar lo que ocurrió durante mis primeros días como fotógrafo para un periódico. Llamaremos a la historia: “La pestaña oculta”.

Dentro hilo. 

Todo comenzó hace un par de semanas. Había conseguido un trabajo (“non era sen tempo!”, como decimos en Galicia) pero debía cambiar de ciudad de un día para otro. Todo era emoción y felicidad menos por la parte de buscar y pagar piso. 

Encontré un alquiler decente y dentro de mis posibilidades.Tenía trabajo, casa  y un cargamento de tuppers en el maletero como para sobrevivir a un desastre nuclear. Cobraba, pero no como para ir despreciando comida gratis.  ¿La vida me sonreía? Debí sospechar.

Empezaba una nueva etapa. Las previsiones para mi primer día de trabajo eran bastante fáciles de llevar: rueda de prensa de la fiesta popular de turno, el típico político posando para la foto y poco más. Pobre de mí, no sabia la que se me venía encima.

Agradecí la poca actividad, era nuevo en la ciudad y la orientación no es una de mis virtudes. Nunca me he llevado bien con esa señorita que trabaja en Google Maps. Lo hemos intentado pero no somos compatibles, nuestros destinos van en direcciones opuestas. 

Pero aquel día los astros se alinearon y conseguí llegar a cada acto a tiempo y sin problema. A todos menos a la presentación de un nuevo grupo de teatro infantil en un centro cívico de las afueras. Estaba perdido…

Recuerdo que era la cuarta vez que pasaba por aquel parque, y la cuarta vez que pisaba la misma mierda de perro. Empezaba a desesperarme. Aquello ya se parecía más a mi vida, a la real, y no a este “Show de Truman” en el que estaba viviendo. 

Imagino que mis lloros y lamentos alertaron a una señora muy maja, que también acudía al evento, y se ofreció a hacerme de guía. Supuse que era la abuela de alguno de los actores, qué equivocado estaba… 

Conseguí llegar al acto a tiempo y, pequeña crisis a parte, todo fue perfecto, el mejor “primer día” de mi vida. Pero la tranquilidad duraría poco…

Exactamente un día. El trabajo parecía ir genial menos por un pequeño detalle, LA SEÑORA. Lugar al que tenía que ir, lugar en el que se aparecía. 

Al principio no le di importancia, “será casualidad”, “le habré caído bien”, “es una ciudad pequeña”, “tendrá el sueño de aparecer de extra en las fotos de prensa”… intentaba autoconvencerme pero estaba acojonado. 

Había pasado una semana y allí seguía, haciendo acto de presencia. No hablaba, solo miraba fijamente y siempre, siempre, con una sonrisa. Empezaba a hartarme. En mi primer día libre decidí ponerme a investigar. Spoiler Alert: el descubrimiento no fue de mi agrado. 

No aparecía en ninguna foto, se apreciaba el hueco que debía ocupar pero ni rastro de LA SEÑORA. Más de 400 disparos y nada, desaparecida en combate. 

No dormía, no comía y mis fotos eran un desastre. Vivía nervioso bajo su atenta mirada y su sonrisa Profident. ¡Menuda semanita! Y para rematarla por todo lo alto me llama la casera por una irregularidad en el contrato. 

Me acerqué hasta su casa a la salida del trabajo y cuando me hizo pasar al salón me quedé frío. 

Encima del mueble de la televisión pude ver la foto de un matrimonio. ¡Era ella! ¡LA SEÑORA! Allí estaba, mirándome, como los últimos siete días de mi vida. 

—Son mis padres. El piso en el que vives es suyo. 

 

—Creo que me he cruzado alguna vez con tu madre. ¿Sigue viviendo por la zona?

—Lo dudo, mis padres murieron el año pasado en un actividad de escalada que organizó el Concello. 

 

Noté el vómito subiendo hacia mi boca, o pudo ser el propio estómago, no lo recuerdo con exactitud. Fue todo muy desagradable.

No me atreví a contarle nada a aquella mujer sobre LA SEÑORA. Pensaría que era un loco que se estaba quedando con ella: “mire, disculpe, en ocasiones veo a su madre muerta. Feliz, pero muerta”. Información de mal gusto que se le llama.

Fue tan agradable conmigo que ni me importó la subida de 50€ de alquiler. Aún así, necesitaba salir de aquel piso cuanto antes. Conseguí escapar y al salir del portal se me apareció; justo delante y SIN sonrisa.

—No te quedes en la superficie. Si puedes verme, dispara. 

Trataba de controlar mis esfínteres mientras intentaba descifrar el mensaje en clave de aquel espectro de la tercera edad. Recuerdo controlar el ataque de histeria que se estaba formando en la boca del estómago y sacar la foto. ¡La tenía! ¡Esta vez la tenía! ¿La tenía?

Corrí a casa para ver la foto en el ordenador, pero al abrirla LA SEÑORA desaparecía. “¿Cómo? ¡Pero si estaba ahí, la acabo de ver! ¿A dónde ha ido?” 

Me estaba volviendo loco. Volví a revisar la foto muy detenidamente. La abría y la cerraba para ver como desaparecía ante mis ojos. Parecía uno de aquellos cromos de “Harry Potter” en los que podías ver al mago y al minuto siguiente se había ido a seguir con su rutina diaria.

“¡Esperad, he visto algo!”

LA SEÑORA desaparecía de una forma muy concreta, se iba hacia la izquierda, hacia la ventana de información. Recordé sus palabras: “no te quedes en la superficie”. Repasé los metadatos de la foto y descubrí una pestaña oculta muy perturbadora. 

La pestaña ponía lo siguiente: 

“FFE: Lourdes, 11.45, 1/6/18, Plaza Mayor. Obras” 

Miré el calendario, estábamos a día 31, ¿qué significaba aquello?

 

Por primera vez busqué a LA SEÑORA. Necesitaba respuestas. La llamé, jugué a la güija, hice espiritismo, eché las cartas, pero nada, no había manera. La mujer se hacía de rogar. No me quedaba otra, debía seguir las indicaciones de LA PESTAÑA. 

 

11.44  La Plaza Mayor parecía igual de aburrida que de costumbre. Sí, había obras, pero ¿en qué ciudad que se precie no las hay? 

11.44 Recorrí cada esquina con la mirada y nada, todo tranquilo. 

11.45 Un fuerte ruido resonó en todos los rincones de la plaza. 

 

Una hormigonera había volcado y bajaba sin frenos por la calle principal. La calle estaba vacía, pero entonces… 

Lourdes, la hija de LA SEÑORA se llamaba Lourdes, giró hacia la plaza en una de las calles. La hormigonera se acercaba a ella, sin frenos, ganando velocidad y escupiendo cemento. 

Salí disparado y gritando como un loco hacia ella. Llevaba auriculares y no podía oírme. Sin darme cuenta tenía la hormigonera pegada a los talones, ahora ya sé lo que sintió Indiana Jones con la dichosa roca… “¡Vamos a morir todos!” grité a la vez que tropezaba con mi propio pié. 

Caí al suelo rodando, despellejándome rodillas y codos. Mereció la pena, gracias al golpe me desvié de la trayectoria de la hormigonera, mis gritos de dolor alertaron a Lourdes y esta pudo salvarse de una muerte inminente. 

Cuando Lourdes se acercó a ayudarme pude ver a LA SEÑORA dándome las gracias y  sonriéndome por última vez. Parece ser que lo del “ángel de la guarda” es real.

Pero la cosa no acaba ahí. Ojalá… 

Volví a casa con un cargamento de Trombocid e ibuprofeno para mis heroicas magulladuras y me senté en el sofá. Cogí el ordenado y eliminé todas las fotos de LA SEÑORA. Al cerrar la tapa del portátil, en medio de mi salón, se apareció un hombre de mediana edad. 

“Otra vez no…”

Disparé, importé foto y allí estaba aquella pestaña oculta, “FFE (descubrí que significa: Final Fatídico Evitable): Gonzalo 7/6/18 - - -” Faltaban datos que por lo visto debía descubrir. 

Parece que todos tenéis ángeles de la guarda vigilando y han decidido ponerse en contacto conmigo. Pobres… ¿a quién se le ha ocurrido ponerme al mando? A ver, el listo, que se manifieste. 

Esperad, pero qué…

¿Eso es otra pestaña? “CYC”. Algo me dice que la vida de fotógrafo no va a ser tan bonita como esperaba… no sé de qué me sorprendo, esto es Galicia, “mouchos, coruxas, sapos e bruxas...” Por lo menos siempre tendré noticias que cubrir. Seguiré informando de próximas pestañas.

Por cierto, si conocéis a algún Gonzalo decidle que esté alerta, soy nuevo y estoy empezando, tengo un master en provocar desastres no en evitarlos.

Y una última cosa, si habéis llegado hasta aquí enhorabuena, sois un público estupendo. Y ya que estáis, si no es molestia y queréis más historias, podéis seguirme en Twitter @EnzoSarmi. 

Tags FeriaDelHilo, Twitter, Twitteratura, fotografía, ficción, misterio, fotoperiodismo, comedia, humor
1 Comment
Older Posts →

NOTAS BREVES PARA SITUACIONES EXTENSAS

Enzo Sarmiento